Las y los compañeros delegados del SENASA y de otros sectores de trabajo del Frente Sindical de Convocatoria por la Liberación Nacional y Social marcharon y acamparon junto al resto de los trabajadores del sector en el marco de los reclamos enunciados por el último plenario nacional de delegados/as.
miércoles, 28 de marzo de 2012
MARCHA Y ACAMPE AL MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACION
Las y los compañeros delegados del SENASA y de otros sectores de trabajo del Frente Sindical de Convocatoria por la Liberación Nacional y Social marcharon y acamparon junto al resto de los trabajadores del sector en el marco de los reclamos enunciados por el último plenario nacional de delegados/as.
domingo, 25 de marzo de 2012
ACTO EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÒN "CLUB ATLETICO", MARCHA Y ESCRACHE AL MINISTERIO DE DEFENSA
El sábado 24 de marzo a las 13:00 horas, el Frente de Resistencia Nacional, en conjunto con otras organizaciones, realizó una actividad en San Juan y Paseo Colón, frente al lugar donde funcionó el campo de concentración conocido como Club Atlético.

GALERIA DE FOTOS DEL ACTO Y LA MARCHA HACIA EL MINISTERIO DE DEFENSA
viernes, 23 de marzo de 2012
HOMENAJEAMOS A LAS Y LOS COMPAÑEROS CAIDOS Y SUS ORGANIZACIONES POLITICAS
HOMENAJE A LAS Y LOS COMPAÑEROS CAIDOS Y SUS ORGANIZACIONES POLITICAS ARMADAS
martes, 6 de marzo de 2012
8 DE MARZO

En muchas ocasiones hemos podido trascender al tiempo protagonizando actos desprendidos y heroicos en función de la liberación nacional y social. El poder de transformar nuestras realidades ha sido comprobado a lo largo de la historia, en hechos que datan desde la antigua Grecia con la desarmadora de ejércitos, Lisistrata; o con la firmeza de las mujeres espartanas, formando hombres guerreros para las luchas de su pueblo.
la inolvidable Bartolina Sisa, nuestra General inquebrantable y decidida Juana Azurduy al frente en las batallas por la Independencia (una de ellas la libró en el Cerro Potosí un 8 de marzo de 1816). Mujeres en las que nos identificamos sin duda muchas mujeres que seguimos luchando por la liberación de nuestros pueblos del yugo foráneo.
Con toda esa historia nos adentramos al SXX, y las militantes argentinas no somos ajenas a la historia de lucha de nuestro Pueblo. Continuamos empujando el movimiento, por el que pasaron valiosísimas compañeras anarquistas, comunistas, socialistas, peronistas, y que sin duda parió y elevó popularmente al rango de Capitana a la compañera Evita. Con ella la incorporación masiva de la mujer a la política fue irreversible, y sobre todo de las más humildes. Desde el voto femenino, hasta la decisión de inundar los despachos oficiales que eran para unos pocos hombres, e ingresar pateando puertas a las burocracias sindicales machistas en las organizaciones obreras. Mujeres de todos los puntos del país irrumpimos organizándonos en defensa de las presas y presos políticos, por la aparición con vida de las y los compañeros, y contra la tortura. Miles de compañeras dieron su vida en las organizaciones políticas armadas que se enfrentaron a las reiteradas dictaduras cipayas de los grandes capitales, y son también parte del torrente que alimenta nuestras almas, viseras y músculos que nos mueven a continuar.
Hoy como ayer persisten grandes injusticias. Por un lado las que padecemos como parte del Pueblo, tales como el sometimiento a los intereses del capital extranjero y las burguesías locales; y en lo particular, la violencia laboral, familiar, el abuso sexual, la discriminación, el sometimiento, la humillación, la feminización de la pobreza, los bajos salarios, la imposibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos, la falta de provisión efectiva de anticonceptivos gratuitos para no abortar y del aborto legal para no morir, la violencia laboral y doméstica, la trata de personas, la negación de las instituciones en aplicar las conquistas legislativas que con tanta entrega las mujeres hemos conseguido. Hay mucho por recuperar, hay mucho todavía por conquistar, pero esta claro que contra lo que no pudieron, por más aberraciones que padecimos y padecemos, y con lo que no podrán, gracias a nuestra historia y memoria, es que:
SOMOS CONCIENTES QUE PUDIMOS –
SOMOS CONCIENTES QUE PODEMOS- ESTAMOS DECIDIDAS A REALIZARLO:
POR LA SEGUNDA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA
POR LA LIBERERACION DE LA NACION
Y CON ELLA la de NUESTRAS VIDAS
jueves, 1 de marzo de 2012
ENCUENTRO AMPLIO NACIONAL DE COOPERATIVAS AUTOGESTIONADAS
SE RESOLVÍO EN PRIMERA INSTANCIA MOVILIZACIONES EN TODO EL PAÍS A LAS SEDES DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN EL DÍA 7 DE MARZO DEL CORRIENTE AÑO.
SE RESOLVIO LA CREACION DE LA MESA NACIONAL Y EL FUNCIONAMIENTO REGIONAL COORDINADO PARA LOS DEBATES Y ACCIONES PARA CONTINUAR CON LAS MEDIDAS EN EL CASO DE NO HABER RESPUESTAS FAVORABLES.
----------------------------------------------------
¡PARA DEFENDER NUESTRAS CONQUISTAS!
¡POR LA CONTINUIDAD DE LA LINEA1 DE AYUDA ECONOMICA INDIVIDUAL DEL
PROGRAMA DE TRABAJO AUTOGESTIONADO!
A las distintas medidas con que iniciamos este año, cuyo impacto
negativo será mayor sobre el bolsillo de las y los trabajadores todos,
se suma también la decisión unilateral de parte del Ministerio de
Trabajo de la Nación de quitar el subsidio de apoyo a las cooperativas
autogestionadas (Línea 1- $ 600), enmarcado en el Programa de Trabajo
Autogestionado.(PTA).Esta decisión nos afecta directamente a las y los
trabajadores que desde hace más 10 años venimos poniendo el cuerpo
para sacar adelante nuestras fabricas recuperadas y emprendimientos
productivos y dando soluciones concretas al problema de la
desocupación.
Mientras las grandes empresas abandonaban el país, dejando a miles y
miles de familias en la calle en un contexto de crisis económica y
social que atravesábamos, fuimos nosotros los trabajadores quienes con
lucha y en la calle generamos una alternativa para los sectores mas
postergados.
Este subsidio, que para el indec representa menos del 50 % de la
canasta básica total según datos de finales de 2011 para que una
familia tipo deje de ser pobre ( $ 1347,33 mensuales), que recibimos
hasta el momento por parte del Ministerio de trabajo y seguridad
social de la nación, lo consideramos un derecho adquirido y una
conquista de nuestro sector innegociable dado que realiza un aporte
fundamental al desarrollo productivo autónomo de las cooperativas
autogestionadas, por ello, pensamos que de manera conjunta en todo el
país debemos construir un Encuentro Amplio Nacional de Trabajadores y
Trabajadoras Autogestionados para hacer sentir nuestro reclamo,
planteando no solo la continuidad del programa, sino también la
exigencia de políticas de fondo, por parte del estado, para las
empresas recuperadas, cooperativas y proyectos autogestivos.
La única propuesta que nos ofrece el Ministerio frente a las
dificultades que nos afectan, es el reemplazo de esta ayuda económica
por una compra a modo de capitalización para nuestros emprendimientos,
siendo que esas compras sabemos bien, tanto nosotros como los
funcionarios, que tardan no menos de 2 años en hacerse efectivas.
Propuestas que se quedan cortas frente a nuestra realidad. Nosotros
formamos parte del eslabón más débil de la cadena productiva, hemos
perdido gran parte de nuestros derechos como trabajadores, y en muchos
casos vivimos amenazados por los distintos estamentos judiciales, con
intentos de desalojos, al no resolverse la situación legal de nuestros
centros productivos.
Las grandes empresas que durante décadas se han beneficiado con
millonarios subsidios directos e indirectos a través de beneficios
impositivos, líneas de crédito y demás, hoy siguen manteniendo
importantes privilegios. Como recibir el REPRO (Programa de
Recuperación Productiva, Ministerio de Trabajo de la Nación) subsidio
con el cual los empresarios se ahorran parte de los salarios que ellos
deberían pagar a los trabajadores de sus ganancias. Mientras a
nosotros nos recortan las grandes empresas siguen percibiendo sus
beneficios.
Diariamente con nuestro trabajo, esfuerzo y lucha sostenemos las
fábricas que nosotros mismos hemos recuperado y las cooperativas que
hemos creado a lo largo y ancho del país, que no solo han mantenido
los puestos de trabajo sino que han generado nuevos. Siendo el proceso
de organización real de los trabajadores lo que nos ha permitido
sostenernos durante estos años.
Vemos la necesidad de encontrarnos a debatir perspectivas de conjunto
ante esta realidad.
Proponemos la construcción de un Encuentro Amplio Nacional de
Trabajadores y Trabajadoras Autogestionadas
Nuestra propuesta se basa en la necesidad de discutir los siguientes ejes:
1.Continuidad de la Línea 1- e incorporación de nuevos emprendimientos
productivos.
2.Políticas para el sector que profundice y favorezca su desarrollo:
compre social, exenciones impositivas y tarifa diferencial de los
servicios como luz agua, gas. Líneas de crédito.
3.Ley de Expropiación Nacional.
4.Ley Nacional de Fomento Cooperativo.
Documento Convocante del Encuentro Nacional
UN TRIUNFO PARA TODAS Y TODOS LOS TRABAJADORES - CON UNIDAD Y LUCHA EL COMPAÑERO OLIVERA ESTA EN LIBERTAD
Esto nos permite pedir la libertad del compañero que se hará efectiva exactamente en quince días en forma obligatoria.-
No es necesario explicar las alternativas de semejante proceso, pero sí exaltar la gran participación de compañeros y compañeras que permanentemente estuvieron junto a nosotros en cada instante.-
Jamás nos dejaron solos, pero en este caso fuimos objeto de tanto compañerismo y tanto cariño que nos dejó perplejos desde el primer día.-
Nada fue fácil ni sencillo y mas sentimos el aliento de los compañeros en el peor momento: cuando la Fiscalía pidió 9 años de prisión y la querella 16 años.-
Lamentamos profundamente no haber podido ser los defensores de Olivera desde el primer día de su detención y mas aún el haber ingresado a la causa prácticamente con el juicio iniciado, todo ello por razones absolutamente ajenas a nuestra voluntad.-
Estamos contentos porque Olivera fue desvinculado de un delito gravísimo como la Tentativa de Homicidio Agravado, pero también porque fue absuelto de un delito absolutamente político como el de Compulsión Asociativa (pretender asociar a los trabajadores por la fuerza a una organización gremial en este caso).-
Esta acusación mas que a Olivera estaba dirigida contra el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC) y en definitiva a todos aquellos que llevan adelante luchas en diferentes gremios contra una histórica burocracia sindical traidora a los intereses de los trabajadores.-
Todo esto fue enfrentado y desarticulado con la lucha de todos.-
Hoy el SITRAIC tiene un fallo judicial a su favor en la durísima tarea de recorrer las obras, incorporar adherentes y continuar impulsando la democracia sindical y las medidas de fuerza que corresponda porque la Justicia dijo que lo que Olivera y sus compañeros hicieron en aquella obra de construcción no es un delito.-
Debemos reconocer también un empañamiento a ésta situación como es la condena a Olivera por el delito de Abuso de Armas.-
Mas allá de que la libertad del compañero se producirá inexorablemente, apelaremos esta resolución condenatoria en todas las instancias posibles porque no tenemos dudas que carece de argumentación y fundamentos y que tarde o temprano también lograremos la absolución.-
No nos queda mas que reiterar todo nuestro agradecimiento a quienes fueron artífices de semejante victoria.- Insistir en que tendríamos menos presos si cada vez que aparecen logramos este tipo de movilizaciones.-
La represión podrá continuar pero con la gente en la calle se nos hace menos difícil.-
GREMIAL DE ABOGADOS
Febrero 2012