miércoles, 25 de noviembre de 2015

DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Hoy es el día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia sobre la Mujer, propuesto en 1981 por el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevo a cabo en Bogotá. Dicha fecha fue elegida en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

En nuestro país los múltiples ataques de los que somos victimas las mujeres nos colocan frente al desafío de poner en pie una gran movilización en esta fecha recogiendo la experiencia de organización y de lucha que hemos construido año tras año en cada una de las peleas que hemos dado por nuestros derechos.(...)

El sistema capitalista patriarcal fue construido y se sostiene en base al sometimiento y la violencia. NOSOTRAS NOS DEFENDEMOS, Y VAMOS POR MAS VIDA. Porque la violencia mata. La violencia viola. La violencia insulta. La violencia niega nuestros derechos, los derechos de las mujeres trabajadoras del Pueblo. Por esto es necesario continuar el debate, empezarlo en algunos casos, juntas, mezcladas, estudiantes, trabajadoras, adolescentes, niñas, mujeres en situación de prostitución, madres, hermanas, lesbianas, todas. Todas recuperando la conciencia de clase. A la clase que pertenecemos, de las y los oprimidos. 

Poner en el centro de este día las distintas violencias que sufrimos cotidianamente es un acto político que desmitifica el supuesto aislamiento de los casos de violencia; y comenzar a unificarnos en la lucha por la conquista de nuestros derechos colectivos, no solo individuales como el sistema quiere. 

Por eso decimos: ¡no son episodios! Es un problema de organizarnos colectivamente, políticamente, sindicalmente, para contar con herramientas antirrepresivas, que hagan visible, sin confusión alguna liberal, la doble opresión a la que estamos sometidas, como MUJERES TRABAJADORAS DEL PUEBLO.

La violencia familiar, los femicidios, los abusos y las violaciones, la prostitución, las redes de trata para el negocio de la esclavitud sexual y laboral, las muertes por abortos clandestinos, los fallos judiciales condescendientes con violadores y abusadores, la no entrega de anticonceptivos en el sistema de salud, los salarios de miseria, el trabajo precario, la desocupación, la pobreza, son algunas de las formas que asume la violencia que este sistema capitalista patriarcal y sus representantes desatan sobre las mujeres pobres, trabajadoras ocupadas y desocupadas.(...)

Las dos terceras partes de la jornada mundial del trabajo la realizamos las mujeres y recibimos el 10% de las remuneraciones mundiales, siendo propietarias solo del 1% de la propiedad, y somos el 80% de las personas más pobres del mundo. En la Argentina el 54% de las trabajadoras estamos precarizadas.(...)
Nosotras creemos que estas “contradicciones” se dan en el marco terriblemente funcional de una sociedad capitalista – patriarcal que necesita de la dominación de los cuerpos, las mentes y la vida sobre todo de las mujeres.(...) Para que a través de nosotras mismas reproduzcan el poder dominante sometedor. 
¡Basta de violencia contra las mujeres! • ¡Exigimos mayor presupuesto en la implementación de la Ley Integral de Prevención y Erradicación de Violencia Hacia las Mujeres! Por una Comisión Independiente de investigación. Apertura de los Archivos. • ¡Basta de persecuciones y criminalizaciones! • Desmantelamiento de las redes de trata y prostitución. Aparición con vida de todas las mujeres y niñas desaparecidas. Recuperación de la identidad de los y las niñas nacidas en el cautiverio de la esclavitud sexual. • ¡Exigimos un lenguaje no sexista en los medios de comunicación! • Refugios u hogares transitorios para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas, garantizados por el Estado y bajo control de las propias víctimas de violencia, organizaciones de mujeres y trabajadoras, con gabinetes de profesionales y especialistas, sin presencia policial ni judicial. • Subsidios acordes a la canasta familiar para las víctimas de violencia que estén desocupadas, acceso a la vivienda y trabajo para todas. Licencias pagas para las trabajadoras que atraviesan una situación de violencia, con atención en salud cubierta íntegramente por la patronal y las obras sociales. • ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir! Nosotras parimos, nosotras decidimos. • Separación de la Iglesia del Estado. • Por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos. • No a los despidos y suspensiones. Aumento salarial igual a la canasta familiar. Igual remuneración por igual trabajo. Trabajo en condiciones dignas con, estabilidad laboral, cobertura social y 82% móvil. Pase a planta de todas y todos los contratados. • Abajo la violencia institucional contra las que luchan por sus tierras, sus viviendas y los derechos a la salud y la educación. • Jardines maternales públicos en todos los lugares de trabajo y estudio. • Libertad a todos los y las presas políticas y desprocesamiento de todos y todas las luchadoras. Basta de represión y criminalización de la protesta social.



jueves, 19 de noviembre de 2015

DEL RECHAZO AL NEOLIBERALISMO A LA COYUNTURA LIBERAL ACTUAL

RETOS, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
DEL DESPERTAR NEOLIBERAL A LA CONSTRUCCION DE PODER POPULAR

DE LAS CONDICIONES OBJETIVAS DEL CORRALITO A LA CONSTRUCCIÓN DE CONDICIONES SUBJETIVAS EN EL PAÍS

Ensayo de nuestra compañera de la Conducción Nacional, Carina Maloberti; publicado por la organización vasca internacionalista Askapena en su libro "La década ganada en América latina. Una mirada analítica a las luchas populares"

Leer en páginas 259 a 275, bajando el libro en : 







jueves, 15 de octubre de 2015

PALESTINA LIBRE - INTIFADA CONTRA EL ESTADO SIONISTA GENOCIDA DE ISRAEL

DECLARACIÓN PÚBLICA

Ante los graves acontecimientos que se suceden en los Territorios Palestinos Ocupados y que hasta el momento arrojan la trágica cantidad de decenas de asesinados y cientos de heridos a manos del Ejército de Ocupación Israelí (EOI), nosotros, organizaciones y personalidades argentinas manifestamos lo siguiente:
1)      La nueva escalada de violencia es de directa responsabilidad del Estado de Israel como potencia ocupante de un territorio que no le pertenece y al que la Ley Internacional reconoce como Territorio Palestino.
2)      La pretensión de modificar el status de  Jerusalén Oriental sometiéndola a un proceso constante de judaización, viola expresamente la legalidad internacional que la considera la futura capital de un Estado Palestino independiente y soberano.
3)      La situación de extrema opresión y acoso a la que Israel somete tanto a los habitantes de Cisjordania, Gaza, Jerusalén Oriental y a los propios habitantes palestinos de Israel, ha generado una espiral de violencia de cuya magnitud deberán responder las autoridades israelíes, fuente permanente de la incitación anti árabe y anti palestina.
4)      La presencia de 600 mil colonos, todos ilegales según el derecho internacional, en los territorios palestinos inviabiliza de forma dramática una solución de dos estados conviviendo en paz. La ocupación es la causa primera y última de todas las consecuencias que acarrea.
5)      La Comunidad Internacional debe asumir sus obligaciones y hacer cumplir las normas que regulan el derecho internacional humanitario, para preservar las vidas y bienes de la población palestina, violentados cotidianamente por el EOI y bandas de colonos armados que actúan bajo protección militar.
6)      Lamentamos asimismo, la constatación de víctimas civiles israelíes producto de la violencia imperante y responsabilizamos de la misma a las políticas israelíes que sólo quieren profundizar el proceso de limpieza étnica iniciado en el año 1948.
Por todas estas razones, hacemos un llamado a las organizaciones y personalidades argentinas a manifestarse de la forma más categórica, condenando esta nueva agresión en contra del pueblo palestino y exigir de nuestras autoridades la condena firme ante esta escalada que el Estado de Israel impone a sangre y fuego sobre el pueblo palestino.

Federación de Entidades Argentino Palestinas

Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino

domingo, 4 de octubre de 2015

LOBITO RODRIGUEZ SAA - MILITANTE MONTONERO ¡PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!




Octubre de 1991 era una mala época para los revolucionarios argentinos.-
A nivel internacional el imperialismo se enseñoreaba a partir de la caída de la Unión Soviética y del mundo socialista.-
Se anunciaba con pompas "el Fin de la Historia" y "el Fin de las Ideologías".-
Parecía que ya no valía la pena luchar por un mundo sin explotadores y explotados.-   Daba la sensación que nuestras viejas banderas de Liberación Nacional y Socialismo estaban perimidas.-
La Argentina no era una excepción a todo esto.-
Menem ganaba por afano su primera Presidencia y comenzaba el proceso de entrega descarada de nuestros recursos naturales, de los bienes del Estado, y de todo lo que costó tremendos sacrificios, lucha  y ríos de sangre conquistar.-
Miles de trabajadores expulsados a la peor de las miserias, las principales leyes de protección laboral y social eran dejadas sin efecto por legisladores que no tenían límites ni reparos.-
Todo esto con el aval de votos populares.-
El Gobierno menemista anunciaba "relaciones carnales" con los gringos del norte.-
La lucha de clases que se libraba en el Peronismo casi desde sus orígenes y que como consecuencia de la misma había parido el mas alto nivel de expresión de la representación de la Clase Trabajadora y el Pueblo durante los setenta en cabeza de las organizaciones revolucionarias había concluido y el sector del Peronismo que representaba a la Burguesía y a los intereses del Imperialismo había triunfado.-
Decenas de miles de militantes  populares de las mas diversas extracciones políticas (muchos de ellos que demostraron entrega y valentía en procesos de Liberación anteriores) desertaban de la lucha, se iban derrotados a sus casas en el mejor de los casos, y/o se pasaban con todo su bagaje de experiencia a aportar ahora al capitalismo liberal de la Argentina "del Primer Mundo".-
Para los revolucionarios peronistas en general y para los sobrevivientes de los Montoneros en particular la situación era mucho peor.-
Montoneros jamás pudo llegar a producir una síntesis sobre las causas de su derrota y de las organizaciones armadas de la década del setenta.-
El Menemismo casi no tenía  oposición y era avalado en todas sus medidas por legisladores y gobernadores muchos de los cuales hoy pertenecen al  Gobierno "Nacional y Popular" en los mas altos cargos de la administración del Estado Argentino.-
Sin embargo algunos Montoneros no se resignaron.-   
Hubo Montoneros que no aceptaron estar "ni con Menem ni con Cafiero" en la disputa que se le presentaba al Peronismo.-
Hubo Montoneros que dijeron que había que resistir la entrega, la dominación y la dependencia que se nos proponía desde un sector mayoritario y triunfante del Peronismo.-
Hubo Montoneros que siempre tuvieron clara la naturaleza de clases del enemigo oligárquico imperialista,  que lo aprendieron en Ezeiza en 1973, en el enfrentamiento con Perón, con el CNU y las TRES A a partir de 1974, y sobre todo en la dura lucha contra la burocracia sindical peronista y colaboracionistas con cuanto Gobierno de entrega detentó el Poder en la Argentina.-
Hoy tenemos el ejemplo de Gerardo Martínez, dirigente de la UOCRA y servicio de inteligencia del Ejército que se pasea por los despachos presidenciales en el Gobierno "de los Derechos Humanos".-
Hubo Montoneros que lucharon contra todo eso.-
No mucho tiempo antes de octubre de 1991 ya habíamos asistido a la muerte de otro queridísimo compañero Montonero como fue Osvaldo Olmedo (hermano del legendario Comandante Montonero Carlos  Olmedo), caído en una operación de recuperación de dinero en un Banco de Mataderos.-
Ricardo Rodriguez Saa, el querido e inolvidable "Lobito" fue uno de ellos, fue el mejor de todos, el que se puso a la cabeza de la resistencia al Gobierno de Menem y los Yankis.-
Quiso continuar con anteriores intentos de unir a los revolucionarios peronistas, de generar nuevamente una instancia de participación que pueda analizar las causas de la derrota y sobre todo de mantener en alto las banderas históricas de quienes lucharon por la Liberación Nacional y el Socialismo.-
Era un compañero con un gran prestigio ganado a partir de su entrega y sacrificio en las luchas antidictatoriales, era un compañero incuestionable y sobre todo era un compañero con una ternura y una solidaridad sin límites.-
Transitó las peores condiciones de detención durante la Dictadura con gran entereza y dignidad.-
Ricardo Rodriguez Saa amaba al genero humano como amaba a sus hijos y a los hijos de los compañeros.-   Describir al "Lobito" es decir que podría asemejarse al "Hombre Nuevo" por el que tanto se luchó y se lucha.-    Era un ser humano con aciertos y errores, con grandes virtudes y limitaciones y eso es lo que lo hacía mas grande.-    Un compañero con una profunda capacidad de autocrítica personal.-
Por todo eso era el mejor, y por todo eso era quien estaba en inmejorables condiciones de encabezar un proyecto tendiente a recuperar la vieja mística y la reorganización de los revolucionarios peronistas allá por 1991.-   
El Lobito aceptó ese desafío con la misma responsabilidad y la contagiosa alegría con que encaró otros grandes retos en su joven vida.-
Pero todo eso también lo sabían los enemigos históricos de la Argentina.-    Y también los enemigos estratégicos, lo sabían los representantes del Imperialismo y los  Montoneros que se pasaron a colaborar con la CIA, con las multinacionales, con las agencias de información y represión en la Argentina.-
También lo sabían los que miraron para otro lado, los que no le dieron bola cuando los convocó a la lucha para la reorganización de un proyecto revolucionario, los que ya tenían pensado ser para siempre oficialistas, sea con Menem en 1990 o con el oficialismo ahora.-
Se decía del Lobito que era “un piñón fijo”.-  Es lo que se dice despectivamente de muchos compañeros que “no giran” que se mantienen siempre en el mismo lugar, en definitiva se dice eso de los coherentes.-
El Lobito era a mucha honra un “piñón fijo”.-
El Lobito no tenía obligación ni necesidad personal de volver a empezar, era un compañero tentado por el Poder que lo intentaba seducir a toda costa.-    Pero era un revolucionario, y eso es difícil de entender para quienes ya no lo eran.-
El Lobito era una pieza codiciada para enmascarar las quebraduras de muchos.-   Si el Lobito, aunque sea como mínimo, "se dejaba de joder" podría hacer mas fácil, mas llevadera y mas vendible el ejemplo de muchos  traidores y quebrados.-
Con quedarse en su casa rodeado del gran prestigio que tenía y no hacer nada  les habría bastado.-
Pero Rodríquez Saa sabía en aquel 1991 que no todos los Montoneros éramos ya lo mismo.-
Ser peronista en si, casi nunca dijo nada si no especificamos de qué peronistas hablamos.-    Porque hubo (y hay) obreros peronistas y patrones peronistas, revolucionarios y reaccionarios peronistas, torturados y torturadores que dicen ser peronistas.-
Pero ser Montonero (hasta 1990 al menos) parecía que todavía sí decía algo, que entendíamos lo mismo, que hablábamos de lucha inclaudicable contra la Oligarquía y el Imperialismo, que había que “combatir al Capital” por todos los medios posibles y hablábamos de un objetivo final como era “La Patria Socialista”.-
Sin embargo tampoco éramos ya lo mismo, había Montoneros en los mas variados lugares, como los hay hoy.-   (Ojo!!!  Esto no solo ocurría en Montoneros, pasaba en la totalidad de las organizaciones de izquierda en la Argentina y en el Mundo, las cosas habían cambiado y mucho).-
Esto el Lobito lo vio mucho antes que muchos de nosotros.-
Por eso se negó, se plantó, discutió, organizó.-   A veces eran tan pocos los que juntaba que apenas tenía compañeros para llevar los palos de sus banderas con las históricas consignas.-
Pero no claudicó.-   Y por eso lo asesinaron a quemarropa en una calle porteña un 4 de octubre, casi como que su lucha lo emparentó con el Che a quien tanto se pareció.-
No vamos a ser hipócritas sugiriendo que "no estaba haciendo nada malo".-    ¡Por favor!!!!   Compañeros como el Lobito siempre están haciendo "algo malo".-    Probablemente "algo malo" se traería entre manos ese día, o los días anteriores.-
Lo malo para los poderosos, para la Oligarquía y el Imperialismo es lo bueno para los revolucionarios.-
Era tan malo como lo fueron sus compañeros Montoneros apenas diez o quince años antes, tan malo como Osvaldo Olmedo o como muy poco después lo fuera otro peronista adoptado como el "Gallego" Iglesias.-
No es fácil ser revolucionario en “Democracia”.-   Ser muerto o preso en éstas “Democracias” es aterrador, lo saben todos los que lo pasaron.-
Velar a un compañero caído en “Democracia” es durísimo.- Lo sabemos los que acompañamos los féretros de Olmedo o el Gallego Iglesias.-
Cuando asesinaron al Lobito los malos eran pocos, la  gran mayoría eran buenos, se transformaron en "confiables".-
Yo mismo estaba preso en ese momento por hacer algo malo.-
Hoy vengo a recordarlo, a decirles a los que lo conocieron que no lo olvidemos,  ni olvidemos su ejemplo,  y a los jóvenes (sean oficialistas o se enfrenten al actual Gobierno), que nunca lo oyeron mencionar que pueden tener en el Lobito un ejemplo de algo a lo que se puede aspirar a ser.-
Que pensaría y que habría hecho hoy el Lobito??   No lo sabemos.-  Nadie lo sabe. Absolutamente nadie.-
Algunos podrán quizás especular.-   Yo prefiero recordar lo que viví con él, lo que le escuche decir y lo que presencié que hizo.-
Compartí con el Lobito la cárcel de la Dictadura y las penurias de la libertad.-
Prefiero recordar su coherencia de vida y su coherencia revolucionaria.-
Y vaya en éste nuevo aniversario mi respeto y saludo a toda su familia.-
Eduardo Soares
  El Negro
Mesa Nacional de Convocatoria-Segunda Independencia

lunes, 21 de septiembre de 2015

II PLENARIO DE LA COORDINADORA SINDICAL 1RO DE MAYO

UN PRIMER INFORME DEL 

II PLENARIO de la COORDINADORA DE AGRUPACIONES SINDICALES 1RO DE MAYO 
integrante del Encuentro Sindical Combativo

Sesionó en Tilcara, prov. de Jujuy, el día 19 de septiembre, agradeciendo la presencia de las y los delegados y dirigentes del Movimiento Estibadores de Pie (portuarios, marítimos y navales organizados en los puertos de Buenos Aires, Rosario, Corrientes y Zarate-Campana), del compañero Rubén Ortiz del Movimiento Pedagógico de Liberación (prov. De Misiones), de los delegados de la Línea 60 (Buenos Aires), de los compañeros del SITEA Sindicato de Estatales Autoconvocados (prov. De Mendoza), el cuerpo de delegados y delegadas de ATE -SENASA (CABA), Agrupación 8 de noviembre (SEOM Jujuy), Agrupación “Tolo Arce” (ATE), Ni calco ni copia (Ademys), Agrupación de trabajadores de la salud “Floreal Ferrara” (CICOP), Agrupación “Vendedores libres” (CTEP)


El Plenario sesionó en el marco del necesario y solidario apoyo a la Toma de Tierras en la que participa el SEOM Jujuy, hace más de siete meses. Por otra parte, y como saldo positivo en este último año se valoró la lucha que realizaran los compañeros de la Línea 60, la lucha y acampes de SITEA-Mendoza por mejores salarios y contra la precarizació; y los logros conquistados a pura lucha, que llevaron a delante nuestros compañeros y que son sentidos como propios por toda la coordinación sindical: 

1- los pases a planta masivos de Municipales organizados en el SEOM Jujuy, en la pelea contra la Precarización Laboral; 
2- la masiva movilización, con medidas de acción directa y hasta huelgas de hambre, del Movimiento Pedagógico de Liberación, por aumento salarial y una nueva Ley de Educación; 
3- la huelga, movilización y cortes de rutas de ATE SENASA, que rompió la pauta salarial oficial que imponía un techo de negociación en las paritarias de los Estatales Nacionales, 
4- los avances organizativos de la Agrupación docente “Ni calco, ni copia” en la lucha salarial y por mejores condiciones laborales, llevada a cabo en Ademys contra las políticas macristas, 
5- la incesante movilización y resistencia frente a las fuerzas policiales, mafiosas y políticas en la CABA, de las y los Vendedores Libres sindicalizados,

6- y nos enorgullece la asunción en la Secretaria General de la Federación de Obreros Portuarios, Marítimos y Navales de la dirigencia de los compañeros del Movimiento Estibadores de Pie. 
Cuando salíamos en conjunto a las calles, como integrantes del Encuentro Sindical Combativo, en el marco del Paro Nacional del 9 de Junio, con la fuerza que nos daba la victoria alcanzada por los compañeros Aceiteros, dábamos un paso más en la coordinación y combatividad exigida por nuestros intereses como trabajadoras y trabajadores, en relación a parar el Ajuste, la Precarización Laboral, y el Pago de la Deuda eterna. Contra el Techo Salarial que nos imponían las patronales junto con el Ministerio de Trabajo, para que en épocas de vacas flacas siempre seamos los trabajadores quienes terminamos pagando la fiesta de unos pocos amigos del poder vendepatria.

Nuestros esfuerzos por soltarnos de las cadenas discursivas, divisionistas, macartistas, liberales, burocráticas y pro-´patronales, que pretenden silenciarnos, ningunearnos, que nos encarcelan, nos procesan, y hasta nos asesinan, por el solo hecho de salir en forma organizada a luchar por lo que por derecho nos corresponde. 
Nos corresponde rebelarnos contra todo sistema de muerte que se nos intenta atar al cuello; un sistema de vida consumista, individualista, en el que se tolera la pelea por derechos y garantías individuales pero ante reclamos de derechos colectivos somos perseguidos, enjuiciados, encarcelados y desaparecidos. Es más difícil concretar una elección de delegados contraria a la burocracia, que contar los votos en Tucumán. Un sistema que se sostiene gracias a un modelo de concentración de riquezas en unas pocas familias banqueras y empresarias, que compran y corrompen toda la elite política cercana al poder real, que coopta nuestras instituciones políticas, sociales, sindicales y culturales. Un modelo económico extractivista, contaminante, excluyente y explotador. 
Hoy es imperiosa la tarea por construir la herramienta de Coordinación Nacional que nos permita aunar fuerzas y multiplicar experiencias que se enciendan en todo el territorio para poner de pie y hacer oír las voces de las y los trabajadores en esta nueva etapa que se avecina. 

Una etapa que nos propone referencias políticas liberales, por derecha, por centro y por izquierda, de continuidad del sistema impuesto. La salida es por izquierda, pero nuestro desafío esta vez es no delegar nuestro programa sindical, ni confundir a izquierdas reformistas y sectarias con un necesaria construcción político-sindical de masas, que pueda parir una legitima representación política de los intereses clasistas, populares y latinoamericanos que nuestros pueblos anhelan hace más de 500 años. Por ello afirmamos nuestra decisión de consolidad la Coordinadora de Agrupaciones Sindicales “1ro de Mayo” como Corriente político-sindical, en la búsqueda de acrecentar la mayor unidad posible en el Encuentro Sindical Combativo. 
Esta etapa en la que todo analista económico indica que el gobierno que asuma en diciembre deberá continuar y profundizar el ajuste, y achicar el gasto público, sabemos que los candidatos con posibilidad de asumir la presidencia no vienen con otra intención que no sea continuar y profundizar la dependencia a este modelo neodesarrollista liberal, en el mejor de los casos. 

Como lo hemos indicado anteriormente los conflictos sindicales florecen por todos lados. “Así lo hicieron los trabajadores Aceiteros, los trabajadores gráficos, Tyrolit y Black and Decker, los docentes misioneros (del Movimiento Pedagógico de Liberación) judicializados por luchar, los estatales del SENASA rechazando la conciliación obligatoria, los municipales del SEOM en las tomas con toda su comisión administrativa judicializada, las lucha por la fuente de trabajo de los compañeros de WorldColor salvajemente reprimidos, la persecución a los trabajadores de la construcción del SITRAIC, los comité de solidaridad con cientos de trabajadoras y trabajadores procesados como el de los Petroleros de Las Heras o de la represión en el Hospital Borda, la represión y persecución a los compañeros de la Línea 60... TODAS LUCHAS QUE NO SE DETIENEN, NO SE DETENDRÁN, y que se MULTIPLICAN en varias ramas de producción y de servicios, y de comisiones internas, cuerpos de delegados y agrupaciones sindicales, que nos obligan a redoblar esfuerzos por salirnos de lo sectorial y buscar la mayor Coordinación Sindical posible.”

Hoy las Centrales Sindicales no están a la altura del desafío por frenar y dar vuelta esta opresora realidad. Las CGTs comienzan a juntarse hacia el PACTO SOCIAL con el gobierno que asuma, a pedido de la Santa Sede. La CTA de Yaski quedará sin otra política que el seguidismo servil para mantener el privilegio de unos pocos pseudos dirigentes, y la CTA Autónoma muestra su crisis de representación y deterioro en la figura de Pablo Micheli. La mayoría de las conducciones de los sindicatos madre están en manos de administradores de Partidos políticos, del Estado y/o de los Patrones. No contamos con una legítima y representativa herramienta autónoma de los intereses de TODOS los Partidos políticos, del Estado o de los Patrones. Necesitamos hacernos cargo y tomar en nuestras manos las decisiones de avanzar en la consolidación del Encuentro Sindical Combativo, y el crecimiento territorial y de masas de nuestra corriente político sindical organizada en la Coordinadora 1ro de Mayo.

Hacemos conciente que nuestras luchas tienen y deben incorporar firmemente su componente cultural anti-hegemónico. Por lo cual debemos centrar nuestros esfuerzos por formar y formarnos política y sindicalmente, redefinir y ratificar para esta etapa conceptos para nosotros emblemáticos como lo son el antimperialismo, el anti-capitalismo y el anti-colonialismo. Formarnos en todas las disciplinas necesarias para disputar las conducciones sindicales y ponerlas al servicio de la Liberación de nuestros pueblos, y del continente. 
Por todo ello sostenemos las reivindicaciones llevadas al Encuentro Sindical Combativo: 
¡Paritarias Libres y no esta mentira!
¡Salario Mínimo Vital y Móvil que garantice los derechos básicos constitucionales expresados en el art. 14bis de la Constitución!
¡Basta de despidos y suspensiones!
¡Contra la precarización laboral!
¡Por democracia y libertad sindical, pero siempre en compromiso con la construcción de herramientas sindicales que nos garanticen la mayor unidad de la clase trabajadora! 


¡Seguimos exigiendo! :
Aumento de salario de 40% para que la inflación no le gane a nuestros ingresos / Por paritarias sin techo / Salario familiar sin topes / El salario no es ganancia: anulación del impuesto a las ganancias sobre los salarios/ 82 % móvil para los jubilados. Agregando el urgente aumento a la jubilación mínima/ No a la precarización laboral/ Basta de tercerizaciones, despidos y suspensiones/ No a la ley de “paritarias” del gobierno jujeño que limita el derecho a huelga/ No al pago de la deuda externa /Contra la criminalización de la protesta y la ley antiterrorista / Por la absolución de los petroleros de Las Heras. No al desafuero de los ferroviarios del Sarmiento y a los municipales del SEOM / Cierre de las causas penales a docentes y camioneros de Tierra del Fuego / Desprocesamiento de los trabajadores de EMFER, procesados del Hospital Público J. T. Borda, trabajadores aceiteros de La Rioja, de los docentes del MPL (Movimiento pedagógico de Liberación) y tareferos en Misiones. Basta de trabajo esclavo / Basta de perseguir a los trabajadores de la vía pública. Desprocesamiento de los compañeros de la Agrupación Vendedores Libres y apoyo a los/las trabajadores/as de la Economía Popular campesina y urbana. 

Por último definimos la apertura de la Escuela Sindical, bajo la matriz desarrollada por las y los compañeros de Movimiento Pedagógico de Liberación; iniciar la formación de formadores en una planificación para la presencia de la Escuela en tres provincias en la primera etapa (Jujuy, Misiones, Buenos Aires, Mendoza). Redefinir las tareas de prensa y propaganda para optimizar la comunicación y socialización e información (trabajar en la red de radios alternativas sindicales con las que ya contamos). Enfocar la acción gremial en las iniciativas de solidaridad nacional ante una lucha sindical que esté sosteniendo cualquier integrante de la Coordinadora, así como lo hacemos en campañas solidarias con otras luchas de otras organizaciones. 
Por último se decide llevar al Plenario del Encuentro Sindical Combativo del 28 de noviembre la decisión de una movilización a plaza de mayo en diciembre para hacer visible las referencias sindicales y populares de luchas que nos encaminan en la esperanza de mantener activa la movilización hacia la construcción de un espacio político donde nuestro programa sea llevado a delante por nosotros mismos sin delegarlo en ningún tecnócrata. 

¡¡¡LUCHAR, FORMARSE Y ORGANIZARSE PARA LA CONQUISTA Y TOMA DEL PODER PARA QUE EL PUEBLO MANDE!!!