lunes, 28 de abril de 2014
jueves, 24 de abril de 2014
miércoles, 9 de abril de 2014
Paro activo el 10 de abril
Coordinación
de Trabajadores Estatales
Vamos a un paro activo el 10 de abril
Contra el ajuste, la inflación y los
tarifazos
Por la Absolución de los Trabajadores Petroleros de Las Heras
El gobierno de Cristina Kirchner, a contramano de sus dichos, descargó sobre los trabajadores un ajuste al mejor estilo de Cavallo, Menem o De la Rúa. Inflación galopante, devaluación del peso y tarifazos es un cóctel que hace polvo los salarios y los ingresos populares. Hace tiempo que pagamos precios nuevos con salarios viejos. La pretensión del gobierno de imponer topes salariales desnuda el interés de usar a los bajos salarios como herramienta de ajuste contra la inflación. Nada de tocar las súper ganancias de las grandes empresas monopólicas ni los bancos. Para ellos no hay tarifazos y para los bancos habilitan leoninas tasas de interés que hacen más gravosas las deudas populares. Los aumentos acordados entre el 25% y 30% -por debajo de la inflación esperada- por dirigentes sindicales como Caló y Martínez, de la UOM y la UOCRA, sin consulta con sus bases y sin aplicar una sola medida de lucha, revela su pacto con el gobierno nacional y las grandes patronales. Andrés Rodríguez (UPCN) amaga con una entrega mayor de la dignidad del trabajador, proponiendo arreglar con la propuesta del gobierno nacional del 25% en tres cuotas. Claramente, la larga lucha y firmeza de los docentes, el protagonismo de las bases que condicionó a su propia dirigencia se colocó en la vereda de enfrente, y nos marca el ejemplo a seguir.
En este marco, la convocatoria a este paro
por las CGT de Moyano y Barrionuevo llega tarde. Los tiempos de ambas cúpulas
sindicales no se ajustan a las demandas de los trabajadores sino a sus planes
de cara a las elecciones del 2015. Por su lado, la CTA-Micheli elude la lucha a
fondo y termina de furgón de cola de las CGT, y está influida por iguales
especulaciones electorales.

En nuestro país hay 7000 procesados por luchar, hay presos petroleros en la Patagonia que se suman a los condenados de Las Heras. El 10 debemos reclamar, además de las consignas propias del paro contra el ajuste, la absolución de los trabajadores condenados de Las Heras, porque no podemos permitir el antecedente de la condena a cadena perpetua de ningún luchador popular.
Los estatales en particular sabemos que todos los anuncios de un Estado
presente para las necesidades populares es una farsa, cuando hoy ya se cuenta
con más del 33% de recorte en el presupuesto nacional aprobado el año pasado.
Las políticas públicas que debemos garantizar no solo se ven perjudicadas por
la devaluación del salario del estatal, sino también porque deliberadamente se
ajusta el presupuesto para la operatoria pública y se decide derivar los fondos
para el pago de la deuda externa y los negociados de unos pocos amigos del
poder. Ni hablar de los bajísimos salarios y de la creciente precarización
laboral.
Por todo ello esta Coordinación de Trabajadores y
Trabajadoras Estatales aunamos esfuerzos y nos sumamos a la convocatoria de
otros sectores combativos y antiburocráticos seguir sumando, y seguir coordinando,
cada vez, con más sectores para multiplicar la fuerza durante el paro y después
de la medida para dar continuidad a un Plan de Lucha Nacional que se proponga
la conquista de:
·
Salario
Mínimo de $9000
·
Paritarias
libres; 35% de aumento salarial
·
Suma fija
compensatoria $3000 para recuperar el poder adquisitivo del salario frente al
ajuste aplicado.
·
No a la
precarización laboral. Pase a Planta permanente en carácter de urgente
para los más precarizados como los
trabajadores del Plan Argentina Trabaja que cumplen funciones públicas
municipales; Ningún trabajador estatal municipal por debajo del Salario Mínimo,
Vital y Móvil.
·
Eliminación
del Impuesto al salario
·
Duplicación
del pago a la Asignación Universal y los planes sociales
·
82% Móvil
para jubilaciones y pensiones
·
Absolución de
los petroleros de Las Heras. Anulación de las condenas y procesamientos ya, de
todos los luchadores populares.
·
Derogación de
la Ley Antiterrorista
·
Estatización
bajo control de los trabajadores y el pueblo de los servicios públicos, la
banca, el comercio exterior y los recursos como el petróleo, la minería y el
agua
Nos
organizamos para sumar al corte de:
Puente Pueyrredón 6.30 hs
Y
los invitamos a todos a participar del corte de:
Corrientes y Callao 10
hs.
Coordinación
de Trabajadores Estatales:
Corriente
de Estatales Organizados (C.E.O)
Corriente
Sindical “1º de Mayo”
Agrupación
Sindical “15 de Enero”
Agrupación
Sindical “Tolo Arce”
Agrupación Sindical “ Estatales en marcha”- Lista Fucsia en Ate
Agrupación Sindical “ Estatales en marcha”- Lista Fucsia en Ate
COMUNICADO DE PRENSA
¡REPRIMIERON A VECINOS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES CUANDO IBAN A RETIRAR LA
COMIDA DE LOS GALPONES DEL GOBIERNO
PROVINCIAL EN LA PLATA! ¡HAY HERIDOS!
COMAPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE LAS
ORGANIZACIONES QUE INTEGRAMOS EL FRENTE DE
RESISTENCIA NACIONAL FUIMOS SALVAJEMENTE
REPRIMIDOS POR LA POLICIA PROVINCIAL, CUANDO
NOS PRESENTAMOS A RECLAMAR NUESTRO DERECHO,
EL QUE NOS ASISTE Y DEBE GARANTIZAR EL GOBIERNO,
EN RELACION A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
REPUDIAMOS EL COBARDE ACCIONAR DEL GOBIERNO
PROVINCIAL E INSTAMOS A QUE SE JUZGUE A LOS
RESPONSABLES DE DICHA ORDEN, Y SE CUMPLAN CON
LOS PEDIDOS DE LOS MAS HUMILDES A FIN DE LLEVAR
TRANQUILIDAD A SUS FAMILIAS
CONVOCATORIA POR LA LIBERACION NACIONAL Y SOCIAL
en el FRENTE DE RESISTENCIA NACIONAL
Contacto: Julio Sánchez 15 54569146
jueves, 3 de abril de 2014
Islas Malvinas: Territorio estratégico de la Patria Grande
Este
nuevo aniversario de reivindicación de la soberanía argentina en
las Islas Malvinas no sólo debe servir para homenajear a quienes en
diferentes patriadas tuvieron el coraje de dar testimonio, hasta con
sus propias vidas, de un reclamo histórico ineludible, sino que
ubica a ese territorio usurpado por Inglaterra, en su verdadera
dimensión estratégica.
Malvinas
no es sólo argentina, sino que en defensa de su soberanía, en
varias ocasiones se han levantado voces y brazos de América Latina.
Defendiendo ese encuadre territorial del que nadie tiene dudas, salvo
la Europa OTANiana, la historia recuerda el heroico alzamiento en
armas del Gaucho Rivero, luego la maravillosa gesta de la Operación
Cóndor, encabezada por el revolucionario peronista Dardo Cabo, y por
último, la sangre derramada en lucha desigual por tantos jóvenes
soldados en 1982, poniendo de esta manera en evidencia la cobardía y
traición de los jefes militares de la dictadura.
Malvinas
es hoy, sin lugar a dudas, una de las mayores bases militares de la
OTAN en el mundo. Dicho
emplazamiento bélico, conocido como de Mount Pleasant, está ubicado
a 60 kilómetros de Puerto Argentino, y a 700 km de la costa patagónica, ocupando la región más llana de la isla
Soledad, cercana al mar y apta para el desplazamiento de aviones
y helicópteros. En ella operan de modo permanente por lo menos
1.500 militares y 500 civiles británicos. Los contingentes se
renuevan periódicamente y algunos de los soldados
allí instalados han combatido en Medio Oriente y permanecen
en las Islas seis semanas sometidos a un duro entrenamiento.
Otro
dato revelador de la importancia económica y geopolítica de las
Islas, es que el 7% del presupuesto total de la OTAN está
destinado a las Malvinas.
En
el actual marco de una ofensiva imperialista que se desarrolla en
varios continentes, y que en Latinoamérica y el Caribe muestra su
rostro más injerencista en la escalada de violencia que soporta la
República Bolivariana de Venezuela, nos obliga a colocar la batalla
geoestratégica por Malvinas en su justo término.
Estados
Unidos y los países que componen la OTAN buscan apoderarse de los
recursos naturales del continente. Lo intentan hacer de la misma
manera que han venido practicando en el Medio Oriente: masacrando
pueblos enteros, destruyendo la infraestructura de cada uno de los
países invadidos, haciendo retroceder a las sociedades
agredidas a la Edad Media. Para desarrollar esta estrategia
intervencionista, generan Alianzas económicas como la del Pacífico,
a la que se han subido de inmediato los gobiernos que no disimulan
sus relaciones carnales con el Imperio. O desarrollan condiciones
para impulsar golpes de carácter parlamentario, con apoyo de la
derecha económica, militar y mediática, como ya ocurrió con
Honduras y Paraguay. O no dejan de poner palos en la rueda para que
se concrete la voluntad del pueblo y el Gobierno boliviano, en
relación con una necesaria salida al mar.
Bases
militares instaladas en varios de nuestros países, misiones
"humanitarias" utilizadas como "caballos de Troya"
en los sitios más maltratados por la pobreza, infinidad de ONGs,
actuando descaradamente en la desestabilización de gobiernos
revolucionarios, son todas señales de peligro para la
autodeterminación del continente.
Es
por ello, que este nuevo 2 de abril debe servir de símbolo de
resistencia latinoamericana, a fin de repudiar la presencia de tropas
de ocupación inglesas en las Islas Malvinas, la colonización y
militarización constante, llevada a cabo en dicho territorio, y cada
una de las maniobras desestabilizadoras que el imperialismo yanqui y
sus aliados intentan generar contra los países que se oponen a
sus maniobras.
Si
decimos Malvinas, hablamos de Venezuela agredida. De la nación
boliviana no retrocediendo ni un paso en sus demandas marítimas. Nos
referimos también a Cuba socialista y sus lecciones constantes de
dignidad y combate. Al Ecuador que enfrenta la Economía de mercado y
la reemplaza por proyectos de Economía popular.
Si
hablamos de Malvinas, nos estamos refiriendo a la lucha de los
movimientos sociales, sindicales y estudiantiles, de jóvenes y
mujeres, que no se dejan cooptar por políticas coyunturales y se
rebelan contra el poder imperial.
Si
nombramos a Malvinas, lo hacemos para situarla en la memoria como un
ícono indispensable para seguir impulsando la Segunda Independencia
que nos debemos.
Fuera
ingleses y yanquis de América Latina!
Independencia
y Patria Socialista!
Convocatoria
por la Liberación Nacional y Social
Movimiento
Popular La Dignidad
Organización
Social y Política Los Pibes
Organizaciones
Libres del Pueblo
Barricada TV
Camino de los Libres
Movimiento Emancipador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)