VER FOTOS DE LA MOVILIZACION POR MAXI Y DARIO AL PUENTE PUEYRREDON EL 26/6 EN: http://www.facebook.com/convocatoria.clns/media_set?set=a.4422791907750.1073741827.1827550811&type=3
EL 27 DE JUNIO INICIAMOS CHARLAS-DEBATE FORMATIVAS ENTRE COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS TRABAJADORES DELEGADOS Y ACTIVISTAS DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
TE ESPERAMOS, NO FALTES, NOS DEBEMOS UNOS MATES PARA PENSAR EL TIEMPO QUE NOS TOCA VIVIR COMO TRABAJADORES, Y RESCATAR LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LUCHA DE NUESTRO PASADO.
JUEVES 27 DE JUNIO - 17HS - EN ATE NACIONAL - AV. BELGRANO 2527 - TERCER PISO
miércoles, 26 de junio de 2013
sábado, 22 de junio de 2013
Debate sobre Violencia Institucional en La Biblioteca Fernando Jara de Convocatoria Río Negro
LOS COMPAÑEROS DE LA BIBLIOTECA FERNANDO JARA QUE INTEGRAN CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL, RECIBIERON A COMPAÑEROS DE LA GREMIAL DE ABOGADOS PARA DEBATIR SOBRE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL.
Por el Diario La Mañana Cipolletti
"La violencia institucional como centro de debate social
remial de Abogados. Ellos fueron Eduardo Soares"..."y Roberto Perdía. El evento, a su vez, fue engalanado con la presencia de Nora de Cortiñas, una incansable luchadora por los Derechos Humanos y cofundadora de la organización Madres de Plaza de Mayo. También fue de la partida la cipoleña Noemí Labrune, otra mujer de inclaudicable compromiso por la igualdad y la justicia.
Del encuentro participaron vecinos de esta ciudad, quienes plantearon diversas inquietudes, principalmente relacionadas a la violencia ejercida desde el Estado y a la represión a la protesta social.
Los letrados, de reconocido compromiso político en defensa de los trabajadores, no sólo expusieron sus bastos conocimientos sobre la temática, sino que participaron de un intercambio de ideas con los presentes, generando un enriquecedor debate.
Experiencia de militancia
A comienzos de la década de 1970 un grupo de defensores de presos políticos, y con militancia por la causa nacional, percibieron la necesidad imperiosa de contar con un organismo profesional que los nucleara y que les permitiera, además, denunciar la represión que la dictadura militar ejercía por aquel entonces. Así nació la Asociación Gremial de Abogados y ese continúa siendo el trabajo que realizan en la actualidad.
Al respecto, Soares explicó que ellos intervienen “cuando los hechos ya ocurrieron”. Sin embargo, es necesario buscar “la posibilidad de no llegar a esa situación, en la que a los trabajadores, por defender sus derechos, los terminan cagando a palo o los meten presos”. En ese sentido, admitió que es necesario “contar con más colegas que se comprometan y trabajen para asesorarlos, con lo que se evitarían muchos de estos casos”.
Combatientes
Aprovechando el marco del encuentro de anoche, Perdía llevó un ejemplar de su último libro, de reciente publicación.
Se trata de Montoneros, el peronismo combatiente en primera persona, donde relata sus vivencias en una de las épocas más negras de la historia argentina, momentos en la que él integraba la conducción nacional de la organización."
Por el Diario La Mañana Cipolletti
"La violencia institucional como centro de debate social
Miembros de la Asociación Gremial de Abogados y referentes de
organizaciones de los Derechos Humanos participaron de una
charla en el barrio
300 Viviendas.
Anoche, en las instalaciones de la Biblioteca Fernando Jara del barrio
300 Viviendas de Cipolletti, se llevó adelante una interesante mesa
debate, que giró en torno a la violencia institucional.
Como expositores estuvieron presentes miembros de la Asociación Gorganizaciones de los Derechos Humanos participaron de una
charla en el barrio
300 Viviendas.
Anoche, en las instalaciones de la Biblioteca Fernando Jara del barrio
300 Viviendas de Cipolletti, se llevó adelante una interesante mesa
debate, que giró en torno a la violencia institucional.
remial de Abogados. Ellos fueron Eduardo Soares"..."y Roberto Perdía. El evento, a su vez, fue engalanado con la presencia de Nora de Cortiñas, una incansable luchadora por los Derechos Humanos y cofundadora de la organización Madres de Plaza de Mayo. También fue de la partida la cipoleña Noemí Labrune, otra mujer de inclaudicable compromiso por la igualdad y la justicia.
Del encuentro participaron vecinos de esta ciudad, quienes plantearon diversas inquietudes, principalmente relacionadas a la violencia ejercida desde el Estado y a la represión a la protesta social.
Los letrados, de reconocido compromiso político en defensa de los trabajadores, no sólo expusieron sus bastos conocimientos sobre la temática, sino que participaron de un intercambio de ideas con los presentes, generando un enriquecedor debate.
Experiencia de militancia
A comienzos de la década de 1970 un grupo de defensores de presos políticos, y con militancia por la causa nacional, percibieron la necesidad imperiosa de contar con un organismo profesional que los nucleara y que les permitiera, además, denunciar la represión que la dictadura militar ejercía por aquel entonces. Así nació la Asociación Gremial de Abogados y ese continúa siendo el trabajo que realizan en la actualidad.
Al respecto, Soares explicó que ellos intervienen “cuando los hechos ya ocurrieron”. Sin embargo, es necesario buscar “la posibilidad de no llegar a esa situación, en la que a los trabajadores, por defender sus derechos, los terminan cagando a palo o los meten presos”. En ese sentido, admitió que es necesario “contar con más colegas que se comprometan y trabajen para asesorarlos, con lo que se evitarían muchos de estos casos”.
Combatientes
Aprovechando el marco del encuentro de anoche, Perdía llevó un ejemplar de su último libro, de reciente publicación.
Se trata de Montoneros, el peronismo combatiente en primera persona, donde relata sus vivencias en una de las épocas más negras de la historia argentina, momentos en la que él integraba la conducción nacional de la organización."
viernes, 21 de junio de 2013
CONVOCATORIA MATANZA: CORTE DE LA RICHERI POR APAGONES DE LUZ EN LA SALADA

En el día de ayer vecinos de La Salada y compañeros de
Convocatoria de La Matanza cortaron la Richieri cansados de los sucesivos
cortes de luz en el barrio. Gracias a la manifestación de bronca ante la
indiferencia de las autoridades políticas y de la empresa eléctrica, se
obligó a los responsables de los cortes a acercase a la manifestación y acordar
con los vecinos una solución al conflicto energético en la zona. Bien hecho
cumpas!!!!
viernes, 14 de junio de 2013
ESTATALES Y PORTUARIOS MARCHARON AL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACION
El miércoles 12 de junio los trabajadores del SENASA, organizados en ATE, y trabajadores portuarios, organizados en el Movimiento Estibadores
Portuarios de Pie, acompañados por Convocatoria por la Liberación Nacional y Social, marcharon a las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Cientos de compañeras y compañeros se dieron cita en el acto frente a dicha cartera ministerial para reclamar las jubilaciones pendientes a las y los trabajadores portuarios, por la apertura dela paritaria Sectorial
en el Senasa, contra la precarización laboral, y los despidos de compañeros y
compañeras municipales de la Ciudad de Bs. As.
Una vez que la movilización llego al Ministerio, y luego de aprontarse decididos a las vallas que custodian el edificio, los trabajadores fueron recibidos por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Roberto Schiaravino.
Cientos de compañeras y compañeros se dieron cita en el acto frente a dicha cartera ministerial para reclamar las jubilaciones pendientes a las y los trabajadores portuarios, por la apertura de
Una vez que la movilización llego al Ministerio, y luego de aprontarse decididos a las vallas que custodian el edificio, los trabajadores fueron recibidos por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Roberto Schiaravino.
En dicha reunión se presentaron los reclamos y se exigieron
respuestas inmediatas a los mismos. El jefe de gabinete se comprometió, por un
lado con la gestión de las jubilaciones pendientes, luego recibió la nota de la
delegada paritaria del SENASA con el compromiso de convocar de inmediato a una instancia de diálogo; y por último informó sobre el
avance para destrabar las impugnaciones que el gobierno de la ciudad y SUTECBA habían
presentado para desconocer los delegados municipales de ATE en la CABA.
lunes, 10 de junio de 2013
MUJERES: NUESTRAS LUCHAS - MUESTRA ITINERANTE Y RADIO ABIERTA
DESDE LAS 12HS HASTA LAS 14HS MUESTRA DE LAS CARTAS DE LAS COMPAÑERAS Y RADIO ABIERTA FRENTE AL PALACIO DE TRIBUNALES - TALCAHUANO Y LAVALLE-
EL 12 DE JUNIO EN TRIBUNALES (TALCAHUANO Y LAVALLE) COMPARTIENDO LAS CARTAS DE LAS COMPAÑERAS PRESAS, PROCESADAS, PERSEGUIDAS, REFUGIADAS EN RADIO ABIERTA.
MUJERES: NUESTRAS LUCHAS
CAMPAÑA ANUAL
Somos un grupo de compañeras de
diferentes organizaciones que, en el marco del Día internacional de la Mujer Trabajadora ,
decidimos hacer visible la opresión de género y clase que padecemos en todo el
mundo. A través de esta campaña anual, queremos escuchar, debatir y multiplicar
las voces de todas las mujeres que por su condición de género, clase y raza
sufren la persecución y el encierro propios de una estrategia global de desarticulación
del movimiento popular y libertario, que aunque adopta formas diferentes en
cada contexto responde a dinámicas geopolíticas agenciadas por un mismo modelo
de poder imperial.
Este es un homenaje a las
luchadoras populares perseguidas, refugiadas, procesadas y presas, de ayer y de
hoy. A las mujeres del pueblo mapuche, chileno, paraguayo, peruano, colombiano,
argentino, palestino, saharaui, kurdo, de Euskal Herria, entre tantos otros
pueblos, que día a día resisten y sortean condiciones difíciles, demostrando
que la dignidad no se negocia ni se vende.
Hemos reunido cartas de estas
mujeres, palabras que han logrado traspasar muros, atravesar fronteras, burlar
barreras; palabras escritas en medio de la persecución, del encierro, del
exilio; palabras que superan el dolor y se transforman en fuerzas, en
resistencias cotidianas; palabras que queremos hacer llegar a miles de lugares,
guiadas por la convicción de la importancia que tiene la unidad para la
emancipación de nuestros pueblos, y para la construcción de un mundo con
justicia social. Creemos que esta lucha deber ser anticapitalista,
antiimperialista y antipatriarcal, una lucha que nos permita eliminar todos los
sistemas de opresión.
Te invitamos a participar
haciéndonos llegar tus cartas o llevando la muestra a tu lugar de trabajo , a tu barrio, a tu escuela o a cualquier
lugar donde podamos seguir construyendo solidaridades.
En el Colectivo Permanente de
Mujeres contra la persecución y la opresión de las luchadoras de siempre, nos
proponemos la unidad, la acción y la fuerza, para que las millones de voces que
quieren silenciar sean escuchadas en un solo grito solidario.
martes, 4 de junio de 2013
FRENTE SINDCIAL : PARA DEBATIR, ORGANIZAR Y ACCIONAR
COORDINADORAS
SINDICALES EN LUCHA
SINTESIS NOTA DEL PERIODICO EL ROBLE SOBRE LA MARCHA AL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN - EL 24 DE MAYO DE
2013 -
Por Javier Villalba,
Román García y Nano del Valle
Por
mandato de los trabajadores de FATE en asamblea, el SUTNA de San Fernando
convocó a todos los sindicatos, seccionales, comisiones internas, cuerpos de
delegados recuperados a la burocracia, así como a activistas sindicales,
trabajadores, partidos políticos, a una reunión para coordinar acciones contra
el impuesto a las ganancias y por la universalización de las asignaciones
familiares.
Dicha
reunión se realizó el 11 de mayo, fue representativa del movimiento obrero
antiburocrático, contando con la presencia de 150 delegados de diversos
gremios: del neumático, de la carne, de la alimentación, gráficos, SITRAIC
(construcción), delegados metalúrgicos, estatales, docentes de la UBA, de
SUTEBA, ferroviarios, del subterráneo, de la UTA, de prensa, no docentes de la
UBA, entre otros.
De
allí se resolvió por consenso convocar a la movilización del 24 de mayo.
(…)
Ganar
masividad
En
el camino de ampliar es necesario sumar consignas al pliego de la
convocatoria: contra el impuesto a las ganancias ypor las
asignaciones familiares son consignas muy sentidas por un sector de la
clase trabajadora. NO tenemos salida sin sacarnos de encima este impuesto. No
hay paritaria que valga, no hay porcentaje de aumento que se entienda realmente
cuanto es.
Estas
dos consignas abarcan a gran parte de los trabajadores que están bajo convenio,
sobre todo si se tiene en cuenta que a partir del sueldo de $4.800 ya te sacan
plata de las asignaciones familiares.
Pero
para ganar masividad deberemos combinar la lucha contra el impuesto al salario
con la lucha contra el trabajo
en negro, precario y la desocupación. Que en definitiva son dos caras
de la misma moneda: la explotación capitalista.
Los
capitalistas necesitan que un sector de la clase obrera esté desocupado, para
así mantener los salarios en el nivel más bajo posible. Para que no se les
escape de las manos este sector marginal de la clase trabajadora es que la
burguesía y su gobierno se ven obligados a dar planes sociales. Planes sociales
que financian con los impuestos, entre ellos el impuesto al salario.
Los
planes sociales no son distribución de la riqueza ni inclusión social. Son
dependencia y precarización de la vida. Inclusión social es reparto de horas de trabajo sin bajar los sueldos, y ahí se redistribuye
el ingreso al cargar a los capitalistas con el costo de las políticas sociales.

La
organización
Nuestra
clase obrera con un importante componente joven, se empieza a mover buscando
los caminos de la coordinación, ya que el movimiento obrero está dividido en
cinco centrales y las direcciones de dichas centrales no apuestan a la unidad y
la lucha sino a los acuerdos políticos de cúpulas con oficialismo u oposición.

No
se puede pretender que dichas reuniones funcionen como plenarios en los que
cada asistente tenga voz y voto; el voto de algún trabajador suelto pasaría a
valer lo mismo que el de un delegado con mandato de una asamblea de cientos de
trabajadores.

Este
debate sobre cómo tomar las decisiones se dio en la reunión del SUTNA y se
desordenó bastante la
reunión. Sería bueno debatir este punto y aclararlo.
También
sería bueno llamar a poner en pie reuniones similares, sobre la base de la
convocatoria de algún sector representativo del movimiento obrero
antiburocrático, clasista, combativo; en cada zona: sur, oeste, capital, etc.,
así como en otras ciudades del país. E ir ejercitando la unidad también a nivel
nacional con jornadas de lucha simultánea.
![]() |
Añadir leyenda |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)